¿Dónde está la relevancia del desarrollo cerebral?
Desde entre los diez meses de vida hasta los cuatro o cinco años, se da el período natural de mayores conexiones sinápticas, es decir, es el peak de desarrollo neuronal. Además, según la perspectiva del Psiquiatra Daniel Sieguel, la sobreproducción de conexiones sinápticas durante los primeros años de vida es suficiente para el desarrollo óptimo del cerebro con un entorno que le proporciona un nivel mínimo de estimulación sensorial.
Procesamiento natural a nivel cerebral:
Durante el día (absorción de luz azul): el objetivo es el trabajo mediante el aprendizaje.
Durante la noche (absorción de luz roja): el cerebro se encarga de secretar melatonina (hormona del sueño), momento de almacenar lo aprendido durante el día y secretar hormonas del crecimiento.
Entonces, ¿Qué pasa cuando se utiliza la pantalla?
Se da una confusión a nivel cerebral dado que se mezcla la absorción de luz azul con roja, al interrumpir los procesos naturales de este proceso. Además, al estar insertos en la realidad virtual, se les priva de la posibilidad de la creatividad, dado que el niño recibe información que se impone y muestra sin generar un filtro. Junto a esto, no se potencia el desarrollo de habilidades humanas tales como la empatía y respeto.